
El vampirismo es legal. Los vampiros han sido aceptados por la sociedad y se les admite como miembros de pleno derecho. Anita Blake es una resucitadora, como suena, ni más ni menos. Utiliza sus especiales habilidades en una agencia dedicada exclusivamente a ello. No obstante, también es llamada "La ejecutora" entre los vampiros, pues es utilizada como tal por la policía, siempre de forma legal: cuando recibe una orden de ejecución fundada, la efectúa y punto. Mediante diversas artimañas será obligada a investigar los recientes casos de vampiros asesinados en San Luis. El único problema es que, esta vez, sus jefes serán esos mismos vampiros con los que no confraterniza y de los que no se puede fiar.
La novela comienza de forma ágil y activa, con acción y narrada con fuerza, lo que hace que rápidamente nos interesemos por la historia y nos ajustemos el cinturón de seguridad a la vista de las curvas que vamos a sortear, pero poco a poco, a medida que vamos conociendo los pocos entresijos del nuevo mundo que se nos deja ver, nos lo vamos aflojando (al menos yo). ¿Porqué? En mi humilde opinión por diversos motivos:
El personaje de Anita Blake está bastante bien representado y se observa una evolución a lo largo del libro que, aunque fuese ese el propósito de Hamilton, a mi no me ha gustado lo más mínimo. Anita parte como una tía dura, acostumbrada a bailar con el más feo y con esos toques de humor sarcástico tan propios de la novela negra, pero se va desdibujando paul

Me ha resultado muchísimo más interesante Edward, apodado "La muerte", especialista en matar vampiros, no sé si más adelante continuará.
En cuanto a los vampiros, no están mal. Rudos, fuertes y sabiéndose superiores. En una sociedad que los ha aceptado e integrado, la inmensa mayoría de los que aparecen en este libro son unos hijos de puta de cuidado. La verdad es que se echa en falta una más amplia presencia de la sociedad vampírica, imagino que irá revelándose poco a poco a lo largo de la saga, pero me ha recordado algo al juego de rol de "La mascarada" (en cuanto a ambientación me refiero).
Como nota positiva... El marcado perfume a novela negra que se respira durante toda la obra.
La verdad es que últimamente estoy muy, muy liado y no tengo demasiadas ganas de ponerme con las reseñas, así que como conclusión ahí va mi opinión general:
Un libro para entretenerse leyéndolo y olvidarlo una vez acabado. Del que se podría sacar más partido; tal vez al avanzar la serie mejore todo, pero no me esperéis a mí, que yo no voy a seguir, aquí la aparco. A pesar de esto, si os interesa la "nueva movida vampireña", os gustará. Creo yo, vamos.
A mí me pasó algo parecido a tí. coincido con tu reseña, pero yo sufrí más para llegar al final, y eso, que por momento, me parecía que la protagonista es muy chula y que la historia no estaba mal. Incluso hay un par de secundarios qu eme hicieron mucha gracias. Pero me pareció irregular y el estilo n tanto, no sé, "cansino".
ResponderEliminarYo tampoco creo que siga la serie, si nadie (por ejemplo en estos comentarios, dice lo contrario, que la serie mejora.